¿Qué pasa a esta edad?
- Son capaces de identificarse con personas reales de la televisión o el cine, como actores, deportistas, músicos u otras personalidades famosas de los medios de comunicación.
- Les cuesta tomar sus propias decisiones y formarse una opinión independiente sobre lo que consideran "normal".
- No siempre escuchan a sus padres.
- Gran interés por los comportamientos peligrosos, especialmente cuando sus compañeros actúan como si ese tipo de comportamiento fuera "normal".
- Utilizan el cine y la televisión para aprender lecciones sociales.

¿Qué tipo de contenidos pueden ser nocivos?
-
Producciones protagonizadas por personas influyentes que se comportan de forma peligrosa, "anormal" o antisocial.
-
Producciones que muestran tanto el sexo como el consumo de alcohol y drogas, sin mostrar que la combinación de ambos puede ser perjudicial. De este modo, se corre el riesgo de que los adolescentes vean la combinación como algo "normal" y esperen que los demás también lo vean así.